Adobe Draw, una aplicación para ilustradores móviles

Adobe, la empresa americana que lo tiene todo en programas y aplicaciones de creatividad, cuenta con unaherramienta para aquellos profesionales y aficionados a ilustración, se trata de Adobe Draw una app para dibujar cualquier cosa con un solo dedo.

Adobe Draw está disponible gratuitamente para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android.

La app es fácil de usar y cuenta con diferentes tipos de pinceles en varios tamaños y colores. Además, los dibujantes pueden usar el área de capas para organizar las formas de un dibujo.

Aquí un video qué es lo que se puede hacer con esta aplicación:

Si el dibujante lo decide puede exportar los dibujos a otras aplicaciones como Adobe Photoshop CC o Adobe Illustrator CC para agregar más efectos. También cuenta con opciones de compartir las creaciones en Behanceuna red social para diseñadores y artistas visuales, Facebook, Twitter y otras redes sociales.

Ofrece además una opción para ver los trabajos publicados por otros artistas.

Sin duda esta es una buena opción para aquellos diseñadores que quiera plasmar ideas o trazos sin utilizar papel

Autor: Fidel Romero

La tecnología como recurso aliado del periodismo y la publicidad

En los últimos años la publicidad digital se centrará en el móvil, plataformas programáticas (venta de display), video (en todas sus formas), data (cómo se dirigen los anuncios, quién es el consumidor) y contenido de marca, así lo señaló Hortensia Fuentes, Directora General de Blue Media, en la ponencia sobre “Periodismo digital y publicidad ¿Solo una ilusión?” llevada a cabo en la décima octava edición del Congreso de Periodismo Digital de Huesca, España, el 9 y 10 de marzo del presente año.

En la charla también participaron Celia Villalobos, colaboradora de Google, Manuel Tereisa, del diario El Confidencial,Pere Rusiñol, de revista Mongolia, y como moderador José Sanclemente, del El Diario.es.

Hortensia también reveló que “Google irrumpe en el mundo de la publicidad digital y desde el 2012 supera la cifra que ingresa por publicidad a los medios impresos (periódicos y revistas)”. Para ello, “la adaptación de los equipos de venta de los medios digitales deben ser más consultores (más ayudadores con los clientes) y menos vendedores”.

Sin duda, Google y otras empresas como Facebook están marcando ruta sobre cómo los medios digitales deben de buscar alternativas para hacer sustentable sus proyectos.

Por su parte, Manuel Tereisa, de El Confidencial, señaló que su medio “se tiene que amoldar a los cambios que se van a producir en los próximos años, es decir, si la inversión en campañas publicitarias de cliente directo o de agencia de medios de display puro baja, probablemente es que irá esa inversión a otras áreas como video, programática y contenido de marca”.

Celia Villalobos, de Google, señaló que “la empresa trabaja con los medios dándole la tecnología necesaria para que ellos pongan la mejor publicidad. Al final si tu estás buscando una persona muy determinada, se necesita un artículo que sea bueno periodísticamente y eso hará que tu CPM (en inglés Cost Per Mille) en esa publicidad sea alto”.

“Yo creo que en los medios debe de haber una transformación más grande de la que ha habido hasta ahora. Tiene que haber una transformación donde el punto de vista de planificación, es decir los vendedores tienen que ser consultores. Es decir, la gente que ventas del medio se reúnen con los cliente y hablan de campañas 360 (cómo se ve el periódico, en el móvil y en la web)”, puntualizó Celia.

Agregó, también debe haber un cambio en los procesos, la tecnología tiene que estar totalmente integrada en la redacción, es decir, los periodistas tienen que entender al departamento comercial y viceversa. Además, los medios deben de probar nuevos modelos, mezclar soluciones sin tenerle miedo al fracaso como ha experimentado Google con algunos productos.

De cara a los AdBlockers o bloqueadores de anuncios, Manuel Tereisa indicó que en su medio se están haciendo cosas interesantes en el sentido de buscar formatos menos intrusivos al lector y más atrayentes.

La charla completa en el siguiente video:

Autor: Fidel Romero

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar